Gobierno realizará jornada para planificar acciones del 2026

SANTO DOMINGO.- El Gobierno Dominicano anunció que el próximo domingo 26 de este mes se realizará la Jornada de Articulación de Acciones Gobierno 2026, el cual será un taller para coordinar la eficiencia, transparencia y cercanía de la gestión pública.
La información la ofreció el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, luego de la celebración de un Consejo de Ministros, que se extendió por poco más de una hora.
«Este será un taller de trabajo y una mesa de trabajo donde todas las entidades gubernamentales están llamadas a participar para coordinar de forma interinstitucional todos los elementos que nos ayuden a fortalecer la eficiencia, la transparencia y la cercanía de la gestión pública con la ciudadanía», manifestó Paliza, quien informó que la jornada estará coordinada por el Ministerio de la Presidencia.
El viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental, Luis Madera, informó que la próxima semana se realizarán reuniones con distintos grupos poblacionales, incluyendo niñez, juventud, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, para levantar información actualizada sobre sus principales necesidades.
“Estos insumos nos permitirán identificar articulaciones entre los presupuestos institucionales y orientar las prioridades hacia el año 2028, demostrando que el gobierno pone el foco en las personas y en generar más impacto en la gente”, explicó el funcionario.
Madera señaló se informará públicamente sobre las articulaciones y la hoja de ruta del 2026, con el objetivo de planificar con visión, coordinar con propósito y servir con mayor eficiencia, poniendo a las personas en el centro de las decisiones.
Gasto Público
Luego de que el escenario político estuviera dominado por el debate sobre cuál de las recientes administraciones gubernamentales aumentara la deuda pública, la ejecución del gasto público fue el tema principal de ese Consejo de Ministros.
Durante la realización del «breve» Consejo de Ministros, el presidente Luis Abinader y su gabinete hablaron sobre la ejecución de los recursos del Estado, especialmente el gasto de capital debido al presupuesto complementario aprobado.
«Este es un Consejo de Ministros que fue relativamente breve, pero que estaba llamado fundamentalmente a dar seguimiento a un sinnúmero de aspectos que son propios de la agenda de trabajo del Gobierno Central, priorizando fundamentalmente en los aspectos de la ejecución del gasto público, sobre todo el gasto de capital como consecuencia del presupuesto complementario recientemente aprobado y el proceso de ejecución y en el trayecto último de cerrar este año 2026», manifestó Paliza, al término de la reunión que se extendió por poco más de una hora.
El vocero del Consejo indicó que a raíz de que en el presupuesto complementario se aprobó el aumento de la capacidad de gasto en algunas instituciones para ejecutar «varios proyectos’, por lo que la tuvo la misión de dar seguimiento a la ejecución de esas iniciativas.
«Importante tratar el tema de la ejecución presupuestaria en virtud de que el gobierno a través del impulso en obras públicas es un actor que colabora o que contribuye de manera importante con los indicadores de crecimiento económico, con la dignación de la economía y con otros aspectos que son de interés colectivo», explicó Paliza.
La ejecución del gasto ha sido un debate entre el oficialismo y la oposición durante los últimos años, el debate se ha reavivado desde el pasado lunes luego de que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusara al Gobierno de aumentar la deuda pública; luego, en LA Semanal, el mandatario señaló que en términos «relativos» la misma se ha reducido y manifestó que el «80% de los préstamos» tomados por este Gobierno, han sido para pagar deudas pasadas.
JAVIER FLORES